Actualidad de la asociación TU Iniciativas, de sus Lineas de Trabajo y Actuaciones en Sevilla. Contacto: tuiniciativas@yahoo.es o 655090215
martes, 30 de diciembre de 2014
viernes, 26 de diciembre de 2014
viernes, 12 de diciembre de 2014
9 comparaciones con la Ley Mordaza en las que siempre pierde el ciudadano:
Ley de Seguridad Ciudadana: 9 comparaciones con la Ley Mordaza en las que siempre pierde el ciudadano
EL HUFFINGTON POST | Por Gloria Rodríguez-Pina | VÍDEO: Arturo Bracero
Publicado: Actualizado:
La Ley de Seguridad Ciudadana ya ha pasado su trámite parlamentario en el Congreso y se encamina al Senado. Con toda la oposición y la sociedad civil en contra, la mayoría absoluta del PP ha vuelto a hacer de las suyas y ha aprobado la conocida como Ley Mordaza.
Desde que salió del Consejo de Ministros en noviembre de 2013, el texto de la norma se ha ido suavizando para eliminar artículos que, como señaló el Consejo General del Poder Judicial, tenían "tachas de inconstitucionalidad".
Se mantienen otros igualmente controvertidos, como la posibilidad de multar con hasta 600.000 euros a los organizadores o promotores de reuniones o manifestaciones no comunicadas en "instalaciones en las que se prestan servicios básicos a la comunidad". Una definición tan amplia que puede abarcar desde una protesta en un hospital o en la Universidad, hasta una manifestación frente al Congreso.
Al final sale más barato gestionar mal los análisis clínicos de seis hospitales, provocar fallos y retrasos, y ganarte quejas de sus médicos -90.000 euros de multa que te puede acabar perdonando tu excompañero, el presidente de la Comunidad de Madrid, como en el caso de las empresas del exconsejero Güemes-, que defender el derecho a la sanidad pública y universal en tu centro de trabajo.
Estas son otras nueve comparaciones que ilustran la desproporción de algunas de las infracciones previstas en la norma:
1 Protestar ante un juzgado y pagar más que la infantaSi se te ocurre, por ejemplo, convocar una manifestación porque consideras que la Fiscalía ha sido suave con la infanta Cristina por su presunta implicación en el caso Nóos al eximirle de responsabilidades penales. Y decides protestar a las puertas del Juzgado de Palma sin comunicárselo a las autoridades -como es tu derecho, según la Constitución-, te enfrentas a multas de hasta 600.000 euros, si se considera la administración de Justicia como "servicio básico a la comunidad". Al final podrías acabar pagando más que la hermana del rey, a la que el Fiscal le reclama una multa de 587.413 euros por considerarla responsable civil a título lucrativo por haberse beneficiado de los negocios fraudulentos de su marido.2 Rodear el Congreso, más caro que conducir borrachoProtestar frente al Congreso, aunque no esté reunido, puede costarle a los convocantes entre 601 y 30.000 euros. Que un diputado conduzca en la vía pública en zigzag y cambie de carril sin ninguna señalización, y según el juez, incurra en un delito de conducción bajo los efectos del alcohol, se salda con ocho meses sin carnet y 720 euros de multa.3 La resistencia pacífica cuesta 30.000 eurosHacer una sentada como protesta y decir "de aquí no me muevo", por mucho que sigas los preceptos de Gandhi y lo hagas pacíficamente, te puede costar hasta 30.000 euros, porque el Gobierno lo considera una falta grave. Si un policía arrastra por el suelo al ciudadano que se resiste, incluso aunque se le escape algún porrazo, le hagan una brecha o le disloquen el hombro, si llegan a sentarse en el banquillo es probable que se levante sin multa ni condena. Eso si llegan.4 Parar un desahucio 30.000, pegar a un activista, 300Son un fenómeno nuevo en España, pero los escraches ya han conseguido poner nerviosos a políticos y bancos, y el Gobierno, raudo y veloz, los ha incluido junto a los desahucios en la Ley Mordaza. Serán faltas graves, multadas con hasta 30.000 euros, por muy pacíficos que sean. A la policía, sin embargo, le sale mucho más barato desalojar con violencia a los activistas que impiden que echen familias a la calle. Una jueza condenó a un agente que había agredido a dos activistas antidesahucios a pagarles una indemnización de 480 euros y le puso una multa de 300 euros por cada uno.5 Apuntar con láser VS disparar balas de gomasLa "proyección de haces de luz" sobre pilotos o conductores se considera infracción muy grave. Los manifestantes de la imagen de la izquierda -que son egipcios y estaban en la plaza Tahrir, en El Cairo, donde usaron láseres para enviar mensajes al expresidente Morsi- tendrían que pagar 600.000 euros por cabeza por cada uno de los puntos con los que apuntan al helicóptero si estuviesen en España. Mientras, las Fuerzas de Seguridad siguen disparando balas de goma a los ciudadanos, a pesar de que la Comisión Europea las condena y han causado muertes o heridas graves como las de Esther Quintana (foto de la derecha). Esta mujer ha visto cómo su caso se archivaba dos veces, hasta que un juez, desoyendo al consejero de Interior de la Generalitat, que negaba que hubiesen sido los mossos, ha decidido investigar el caso y de momento ha puesto a dos agentes 200.000 euros de fianza.6 Grabar o fotografiar a la policía son 30.000 eurosEstas dos imágenes son de las Jornada Mundial de la Juventud en Madrid. La visita del papa de agosto de 2011 terminó con varias noches de disturbios y violencia policial. Fotógrafos y ciudadanos registraron algunos de esos momentos. Como cuando la policía la emprende a golpes con una menor de 16 años, y de paso, con el fotógrafo que está al lado y ha inmortalizado la agresión (foto de la izquierda). O los porrazos gratuitos a los viandantes que abandonan andando la Puerta del Sol. Grabar o fotografiar a la policía ahora no es garantía de que respondan por sus actos: se absolvió a dos de los tres identificados aquella noche, y dos años después la jueza dijo que la agresión del tercero había prescrito, aunque en octubre de este año se ha reabierto el juicio. Con la nueva ley, además, se considerará falta grave, multada con hasta 30.000 euros. Y cuidado con decir algo que pueda ser una "falta de respeto", porque cuesta hasta 600 euros más.7 Un porro, más caro que un accidente mortalLlevar una china en el bolsillo, incluso si te la vas a fumar en casa, te puede salir por 30.000 euros porque la nueva ley considera el consumo o tenencia de drogas, la plantación y cultivo, aunque sea para consumo propio, una falta muy grave. A una señora en Galicia, por retrasos judiciales, le salió por 8.200 euros la multa por provocar un accidente mortal tras conducir bebida.8 Espectáculos públicos frente a un delito de cohechoCelebrar espectáculos públicos prohibidos o suspendidos es considerado falta muy grave, penada con hasta 600.000 euros. La misma multa que les cayó a tres de los implicados en el caso Mercasevilla, condenados por un delito de cohecho por el intento de cobro de una comisión ilegal de 450.000 euros.9 Protestar en una infraestructura o dejar construir una ilegalLa intrusión en infraestructuras o instalaciones -incluyendo su sobrevuelo-, una de las formas típicas de protesta pacífica de organizaciones ecologistas como Greenpeace, será castigado con una multa de entre 601 y 30.000 euros. En cambio, el castigo al exalcalde de Andratx -envuelto en un caso de corrupción urbanística- por una falsedad documental que permitió construir un chalé en un área protegida fue una multa de 6.480 euros.
miércoles, 29 de octubre de 2014
jueves, 9 de octubre de 2014
miércoles, 24 de septiembre de 2014
MANIFESTACIÓN EN SEVILLA EL LUNES 29 A LAS 9:00H, PARA PEDIR EL PAGO DE LAS NÓMINAS DE LOS TALLERES DE EMPLEO DEL ALJARAFE.
El lunes 29 de Septiembre a las 9:00h, se iniciará desde Torre Triana ( sede de la Consejería de Educación), una manifistación por parte de los alumnos-trabajadores y personal de los talleres de empleo y escuelas taller del aljarafe, para pedir a la Mancomunidad del Aljarafe y a la Junta de Andalucía, el cobro de las nóminas y la solucón definitiva de esta situación de impago. La manifestación concluirá a las 13:00h en el palacio de San Telmo, sede de la Presidencia del gobierno andaluz.
martes, 23 de septiembre de 2014
Nuevo Taller sobre Bienestar Emocional, 5ª Edición, comienzo Octubre 2014:
En estos taller te sumergerás en un proceso de inversión psicológica, donde abandonarás los condicionamientos negativos que te llevan al sufrimiento, dolor, ansiedad y depresión.
En estos talleres encontrarás una conexión con tu ser positivo que te inundarán de optimismo, tranquilidad, paz, alegría y bienestar.
Os esperamos....
sábado, 2 de agosto de 2014
La Junta no transfiere las subvenciones a la Mancomunidad del Aljarafe tras reclamarles 800.000 euros de una subvención no justificada.
Los alumnos-trabajadores y el resto del personal de los talleres de empleo y escuelas taller del Aljarafe, no cobran y no cobrarán sus nóminas desde mayo debido a la falta de tesorería de la Mancomunida de Fomento y Desarrollo del Aljarafe, situación que no se sulocionará en breve al no estar al día en la justificación de subvenciones con la Junta de Andalucía.
Indignación y sorpresa entre las más de 200 familias afectadas, prisioneras de esta lamentable situación y ante la pasividad de los politicos de todas las administraciones.
Indignación y sorpresa entre las más de 200 familias afectadas, prisioneras de esta lamentable situación y ante la pasividad de los politicos de todas las administraciones.
lunes, 26 de mayo de 2014
Primavera Europea entra en Europa con un diputado:
La coalición integrada por Compromís, Equo y varias formaciones menores logra 300.000 votos con un 1,9% de los sufragios
Consigue sus mejores resultados en la Comunidad Valenciana, donde alcanza el 8% de las papeletas, y en Aragón, con un 4,5% de los votos
Ibon Uría
Actualizada 26/05/2014 a las 01:09
Jordi Sebastiá celebra los resultados electorales. EFE
Primavera Europea, la coalición formada por Compromís, Equo y varios partidos de menor envergadura, ha logrado este domingo 300.000 votos y un diputado en el Parlamento Europeo, con un 1,91% de los sufragios. El resultado está en línea con los de las generales de 2011, cuando los principales integrantes de la coalición cosecharon 340.000 apoyos –aunque entonces hubo 24,6 millones de votantes y, este domingo, apenas 15,9 millones–.
Por regiones, la coalición electoral obtiene sus mejores registros en la Comunidad Valenciana –región en la que roza el 8% de los sufragios gracias al papel de Compromís– y Aragón –4,5%–, donde se presenta junto con la Chunta Aragonesista. El número uno de la lista de la coalición y futuro eurodiputado es Jordi Sebastià, hasta ahora alcalde de Burjassot (Valencia).
Tras conocer los resultados, Sebastià ha destacado el descenso histórico de los dos grandes partidos, PP y PSOE, que han obtenido este domingo su peor resultado desde 1977 y que se han quedado por debajo de la barrera del 50% de los sufragios. "El bipartidismo se hunde", ha certificado el cabeza de lista de la coalición, quien ha destacado que Primavera Europea formará parte del "espacio de ruptura" del "bipartidismo tradicional".
Sebastià ha manifestado que su elección es "el primer aviso" de que "comienza el cambio" en la fiesta que la coalición está celebrando en Valencia. "Que nos vamos a Bruselas, a Estrasburgo a dar caña, que nos van a oír allí", ha animado a sus seguidores el cabeza de lista, que ha considerado que esta era una buena noticia que Compromís ya se merecía y "ya tocaba".
Durante la campaña, los integrantes de la coalición han defendido un programa basado en la construcción de una "Europa de las personas", por acabar con los recortes y por hacer pagar por la crisis a "los responsables" de lo que consideran una "gran estafa": una élite política y económica. Abrir un proceso constituyente a nivel europeo y mayor transparencia en el funcionamiento de las instituciones son otras de sus reivindicaciones.
A lo largo de la jornada electoral ha habido algunos sobresaltos. En Cuenca y Guadalajara, Equo ha reclamado la suspensión de las votaciones, ya que en esos territorios no se habían recibido las papeletas de la coalición correspondientes a esa comunidad (Extremadura) sino las de Castilla-La Mancha, algo que no afecta a la validez del voto pero que podría haber provocado "confusión" a los electores, según la coalición.
miércoles, 21 de mayo de 2014
La Junta de Andalucía no paga a la Mancomunidad de Desarrollo y Fomento del Aljarafe. Unas 300 personas no cobrarán su salario.
A. TRUJILLO / ALJARAFE
Día 21/05/2014 - 10.40h
Fuente: http://sevilla.abc.es/provincia-aljarafe/20140521/sevi-junta-andalucia-paga-mancomunidad-201405211001.html
Debido a ello unas 300 personas en riesgo de exclusión social no recibirán su nomina este mes
Alrededor de 300 personas vinculadas a los proyectos de la Mancomunidad de Desarrollo y Fomento del Aljarafe no recibirán este mes de mayo sus nóminas debido a los problemas de tesorería de la Junta de Andalucía. A ésto hay que unirle otros impedimentos que están surgiendo como es el traspaso de competencias entre las Consejerías de Empleo y Educación.
La Mancomunidad gestiona en la comarca aljarafeña once proyectos de talleres de empleo y dos escuelas taller donde participan en cada una de ellas entre 25 y 30 personas en riesgo de exclusión social que actúan como alumnos trabajadores. Desde diciembre de 2013, la institución ha realizado todo tipo de gestiones personales, conversaciones telefónicas, envío de escritos y correos electrónicos, con los responsables políticos y técnicos de la Consejería de Educación sobre las necesidades económicas de la Mancomunidad.
A día de hoy, aún no ha sido transferido el primer pago del 25 % de los proyectos mencionados, así como que todavía está pendiente el 25 % de los tres talleres de empleo que ya han sido justificados. El montante asciende a aproximadamente 1.400.000 euros, una cantidad que la Mancomunidad no puede adelantar y por ello las nominas de mayo no se podrán abonar, aunque, si la tesorería lo permite, si se podrá con los gastos en Seguridad Social, IRPF y proveedores.
La institución está solicitando ayuda a los ayuntamientos de su ámbito para que conjuntamente realicen las gestiones necesarias «para evitar el enorme perjuicio que se le va a ocasionar a un colectivo con grandes dificultades económicas».
sábado, 10 de mayo de 2014
domingo, 2 de febrero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)